Los egresados de la MADOCS serán profesionales especializados en la enseñanza de las ciencias sociales en el nivel medio superior y superior con una práctica docente articulada, con sentido incluyente e intercultural, analítica, reflexiva, innovadora y de constante mejora desde una posición crítica, transdisciplinar y compleja. Por tanto desarrollaran los siguientes conocimientos, actitudes y valores:
Conocimiento sobre:
- Distintos enfoques teóricos sociales y humanistas que coadyuven a la construcción de esquemas docentes reflexivos, inclusivos, interculturales y transdisciplinares
 - Fundamentación teórica y metodológica del curriculum de educación media superior o superior en el área de ciencias sociales.
 - La complejidad socioeducativa, sociopolítica, socioeconómica y sociocultural en Guerrero, México y América Latina, sus configuraciones y múltiples expresiones, considerando el papel del Estado y la Sociedad Civil.
 - Las tecnologías de la información y la comunicación y su importancia en la enseñanza de las ciencias sociales
 
Habilidades para:
- La enseñanza de las ciencias sociales con una perspectiva crítica, decolonial, compleja e intercultural
 - La planeación y ejecución de secuencias didácticas enmarcadas en el curriculum de la educación media superior o superior para la enseñanza de las ciencias sociales.
 - La construcción de esquemas docentes transversales, que incluyan la protección, la defensa y la promoción de los DDHH, así como la reivindicación de grupos vulnerables que han encontrado resistencias sociales, políticas, económicas, históricas y culturales para hacer valer su derecho a una educación, laica, gratuita y de
 - La organización de sistemas de comunicación y de relaciones humanas en el aula para potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje
 - El manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza de las ciencias sociales.
 - La construcción de esquemas de ciudadanía activa para coadyuvar en el proceso de democratización social y promover una educación que reivindique como valores supremos la dignidad humana, la igualdad y la justicia.
 
Actitudes de:
- Respeto y tolerancia hacia la diversidad de estilos de aprendizaje que se presenten en el aula
 - Tolerancia y entendimiento en la divergencia de ideas
 - Ética docente basada en los principios de libertad de pensamiento, justicia, igualdad, fraternidad y aprecio por la diversidad sociocultural.
 - Trabajo colaborativo con otros docentes para la creación de estrategias pedagógicas de mayores alcances.
 - Superación personal y académica.
 - Reflexión hacia su propia práctica desde sí mismo y desde otros.