FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor en Investigación en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Guerrero
- Doctor en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana
- Maestro en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana
- Maestro en Antropología Social, Centro de Investigaciones y de Estudios Superiores en Antropología Social
- Licenciado en Ciencia Política, Universidad Autónoma Metropolitana
EXPERIENCIA LABORAL
- Profesor-Investigador Tiempo Completo, Escuela Superior de Antropología Social. UAGro. 2001-ACT.
- Delegado Sindical, Escuela Superior de Antropología Social. UAGro.
- Coordinador del Programa Educativo de Antropología Social, UAGro. 2014-2015
- Miembro del CA "Procesos globales y antropología del sur".
DISTINCIONES
- Perfil PRODEP
- Socio activo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C.
- Medalla al Mérito Universitario, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 2002.
PUBLICACIONES
- ARTÍCULOS
- Torres, José Jaime y García, Alberto (2015). Ayotzinapa: ¿por qué, por qué, por qué nos asesinan? en Oxtotitlán: itinerancias antropológicas, UAGro-UAAS, año 9, núm. 15. ISSN. 2007-3488
- Torres, José Jaime (2014). La identidad como estrategia de lucha por la autonomía y el reconocimiento en Oxtotitlán: itinerancias antropológicas, UAGro-UAAS, año 7, núm. 12. ISSN. 2007-3488
- LIBROS PUBLICADOS
- Castellanos Domínguez, A., Torres Rodríguez, J., González Chavéz, L., Guzmán Hernández, R., Herrera le la Rosa, S. y Aguirre Góchez, W. (2014). Cultura y medicina tradicional Alto Balsas, Guerrero. Chilpancingo de los Bravo, México: Universidad Autónoma de Guerrero
- CAPÍTULOS PUBLICADOS
- Torres Rodríguez, J. El huerto familiar como memoria cultural en Xalitla, Alto Balsas en Castellanos Domínguez, A., Torres Rodríguez, J., González Chavéz, L., Guzmán Hernández, R., Herrera le la Rosa, S. y Aguirre Góchez, W. Cultura y medicina tradicional Alto Balsas, Guerrero. Chilpancingo de los Bravo, México: Universidad Autónoma de Guerrero